Archivos de la categoría KDE

Un potente entorno de escritorio y marco de desarrollo.

Integración de KMail y GnuPG en Debian Sarge

Ahora que cuento con una conexión semiestable a Internet, he empezado a usar KMail para leer mi correo. Esperaba que KMail se integrara sin más con KGPG, pero he tropezado con un pequeño problema al recibir algunos mensajes cifrados, que he resuelto rápidamente hablando con Isaac por IRC.

Después he encontrado que hace unos días Daniel Doro Ferrant también había puesto la solución en su blog, que paso a traducir.
Sigue leyendo Integración de KMail y GnuPG en Debian Sarge

OASIS Approves OpenDocument Standard

OASIS has finally voted and approved the last draft of the OpenDocument 1.0 specification as an open standard. This is a document file format for saving office documents such as spreadsheets, memos, charts, and presentations. This format is based on the XML-based file format developed by OpenOffice.org, and has already been adopted by OOo 2 and KOffice.

Its importance cannot be understated, as it will help to bring compatibility (and hence competition) back to office applications. So far, the de facto standard was the last version of MS Office, and many people and organizations became locked in to this single software vendor. With OASIS OpenDocument the user gets the rights to his own documents back.

Hopefully, public institutions as the European Union will now deprecate doc, xls, ppt, etc and embrace the new odt, ods, odp, etc formats, which will probably become ISO standards as well.

A continuación, la noticia en castellano. Sigue leyendo OASIS Approves OpenDocument Standard

El editor de texto Yzis

vi vs EmacsCuando parecía que la guerra santa vi vs Emacs había sido reemplazada por vim vs kate, aparece un nuevo jugador en la contienda: Yzis. Yzis es un editor compatible con vim, pero desarrollado usando tecnologías modernas: programación orientada a objetos con C++, separación del motor (una biblioteca llamada libyzis) y las interfaces (ncurses, KDE…), scripts en Lua, etc.

Why this? Según leo en KDE News, este proyecto tiene su origen en las numerosas dificultades con las que se encontraron los desarrolladores de KVim al intentar conseguir un componente que se pudiera embeber en cualquier aplicación. Finalmente decidieron que lo mejor era iniciar un nuevo editor con un buen diseño.

Lo cierto es que están avanzando a un buen ritmo, como se puede apreciar en las capturas de pantalla. Hace unos días se publicó el hito 3, traducido al castellano por Rafael Rodríguez. Habrá que seguirlo de cerca…