Archivos de la categoría FreeBSD

Un sistema operativo libre y completo, con origen en Berkeley.

The Complete FreeBSD, con una licencia CC

Hace diez años, el 24 de febrero de 1996, Greg Lehey envió para su publicación la versión final del primer libro de la historia sobre el sistema operativo FreeBSD, «Installing and Using FreeBSD». Posteriormente se le cambiaría el nombre a «The Complete FreeBSD«, como hoy es conocido y estimado por los usuarios de este sistema.

Grog tuvo cuidado en conservar todos los derechos sobre el libro, y hoy ha decidido publicarlo en Internet bajo una licencia de Creative Commons license.

Además, y dado que él no dispone de tiempo para seguir actualizándolo, pide ayuda a los usuarios. No garantiza dinero, pero sí gloria.

Más información en http://www.lemis.com/grog/Documentation/CFBSD/

Instalación de MySQL en FreeBSD

Empezamos por instalar el port:
cd /usr/ports/databases/mysql41-server/
make install clean

A continuación generamos las tablas de permisos de MySQL:
/usr/local/bin/mysql_install_db

Cambiamos el propietario y grupo del directorio de datos:
chown -R mysql:mysql /var/db/mysql/

Iniciamos MySQL en modo seguro:
/usr/local/bin/mysqld_safe --user=mysql &

Y establecemos la contraseña del administrador de la base de datos (que no debe ser la misma que la del administrador del sistema):
/usr/local/bin/mysqladmin -u root password abrete_sesamo

Lo que no tengo claro es si debe ejecutar también otra orden del estilo de
/usr/local/bin/mysqladmin -u root -h maquina.dominio.red password abrete_sesamo
¿Alguien me lo puede aclarar, por favor?

Y para que el servidor MySQL se inicie automáticamente al arrancar el equipo:
echo mysql_enable = "YES" >> /etc/rc.conf

Si en cambio quisiéramos iniciarlo manualmente:
/usr/local/etc/rc.d/mysql-server.sh start

El tutorial Cómo configurar MySQL de Joel Barrios Dueñas explica muy bien las órdenes básicas de MySQL: como crear y borrar bases de datos y usuarios, ver tablas, etc. Únicamente echo en falta la cláusula WITH GRANT OPTION, que permite que un usuario conceda a otros usuarios cualquiera de los permisos que tiene.

Fichero /etc/make.conf de FreeBSD

/etc/make.conf es el fichero de configuración del sistema de compilación make de FreeBSD, y es leído cada vez que se usa la orden make. Configurándolo adecuadamente, las compilaciones de las bibliotecas y ejecutables se optimizarán para el hardware de nuestra computadora, y además podremos omitir la compilación de partes del sistema que no necesitemos.

En /usr/share/examples/etc/make.conf hay un fichero de ejemplo, que comenta muchas (no sé si todas) de las opciones disponibles. La página de manual make.conf(5) también proporciona información.

Éste es el fichero que tengo en mi servidor doméstico. Me gustaría saber que opciones usais y recomendais los demás.

PERL_VER=5.8.7
PERL_VERSION=5.8.7
CPUTYPE=athlon         # para que procesador optimizar el código generado
CFLAGS= -O2 -pipe      # directiva de optimización adecuada para gcc
CXXFLAGS+=-O3          # opciones del compilador para código C++
COPTFLAGS=-O -pipe     # optimizaciones especiales del núcleo
NO_GAMES=true          # do not build games (games/ subdir)
NO_I4B=true            # do not build isdn4bsd package
NO_INET6=true          # do not build IPv6 related programs and libraries
NO_NIS=true            # do not build NIS support and related programs
NO_PROFILE=true        # Avoid compiling profiled libraries
NO_SENDMAIL=true       # do not build sendmail and related programs
# DOC_LANG=
SUP_UPDATE=yes
SUP=            /usr/local/bin/cvsup
SUPFLAGS=       -g -L 2
SUPHOST=        cvsup.es.FreeBSD.org
SUPFILE=        /root/standard-supfile
PORTSSUPFILE=   /root/ports-supfile

En documentación vieja se observará el uso del NOPROFILE en vez de NO_PROFILE, pero como se advierte en la sección Rebuilding “world” del manual y en el fichero UPDATING, esto ha cambiado:

20041221:
By a popular demand, a lot of NOFOO options were renamed
to NO_FOO (see bsd.compat.mk for a full list). The old
spellings are still supported, but will cause annoying
warnings on stderr. Make sure you upgrade properly (see
the COMMON ITEMS: section later in this file).

Tratándose de un servidor, no necesita monitor ni el sistema de ventanas X. En un comentario de un foro, alguien recomendaba hace unos años añadir estas líneas:

NO_X= true
NO_GUI= true
WITHOUT_X11= yes
WITHOUT_XPM= yes

¿Esta recomendación sigue siendo válida en FreeBSD 6.0?

McKusick explicará el código de FreeBSD

Marshall Kirk McKusick está organizando un curso sobre el código del núcleo de FreeBSD, llamado FreeBSD Kernel Internals: An Intensive Code Walkthrough, que tendrá lugar durante la primavera de 2006 en Berkeley. Además ha pedido la asistencia y participación de otros autores de FreeBSD, y planea debatir problemas de arquitectura así como examinar detalles de la implementación.

Además tiene pensado grabar en vídeo las clases, y publicarlas en julio en formato DVD, para aquellos interesados que no puedan acudir a California. Kirk dice que preparar este seminario toma una cantidad de tiempo tan colosal que sólo lo hace una vez cada seis años. BSDmall tiene a la venta las grabaciones del curso anterior, sobre FreeBSD 4.0.

Publicada NetBSD 3.0 RC6

Se ha publicado la sexta, y probablemente última, versión candidata de NetBSD 3.0.

Está disponible (incluyendo imágenes ISO) en la sección daily builds de cualquier réplica FTP (normalmente en el directorio /pub/NetBSD-daily/netbsd-3-0-RC6). Se anima a los usuarios a que la prueben e informen de cualquier error usando send-pr(1).

Artículos sobre la instalación, configuración y actualización de FreeBSD

Beastie, la mascota de BSDHace unos meses escribí para la revista Mundo Linux tres artículos relativamente extensos de presentación del sistema operativo FreeBSD. La revista adjuntó además los dos CD de FreeBSD 5.3R para i386.

Ahora he publicado los tres artículos en la web, en formato PDF.

El primero es una introducción a BSD, que narra sus orígenes, explica algunas de sus características básicas y sugiere algunas razones por las que un usuario de GNU/Linux podría estar interesado en probar FreeBSD.

FreeBSD, un secreto bien guardado

El segundo trata sobre la instalación y configuración básica de FreeBSD, explicando la cuestión de las rodajas (slices) y particiones, arranque de las X y entorno de escritorio, castellanización del sistema, etc.

FreeBSD: instalación y primeros pasos

El tercer artículo explica detalladamente la instalación y actualización de aplicaciones, (tanto usando ports como paquetes), las diferentes ramas de FreeBSD (-CURRENT, -STABLE, -RELEASE) y la actualización del propio sistema.

FreeBSD, instalación y actualización de programas

Ahora que se acerca el lanzamiento de FreeBSD 6.0, espero que resulten de interés y utilidad a todos los que descubran o se interesen por los sistemas *BSD.

Concurso para el nuevo logo de FreeBSD

BeastiePor lo visto, alguna gente parece empeñarse en ver al encantador dæmon de FreeBSD desde una equivocada perspectiva religioso-cultural. En realidad, el origen del dæmon es otro.

Ante esta situación, el proyecto FreeBSD ha anunciado un concurso público para el diseño de un nuevo logotipo (tal y como hizo NetBSD hace unos meses). Se pueden encontrar las reglas y el premio en el anuncio.

Espero que Beastie permanezca como la mascota de FreeBSD (la echaría mucho de menos si no).

Adaptación del manual de FreeBSD a GNU/Linux

Beastie leyendoEl manual de FreeBSD es un libro vivo (constantemente actualizado) de una amplitud, precisión y calidad apabullantes, bajo una licencia libre (un servidor colabora en su traducción al castellano y no es imparcial, pero ésa es también la opinión general).

Hace unos días, Narayan Newton y Adam Doxtater (de Mad Penguin) anunciaron el proyecto de manual de Slackware, para crear un documento muy similar al manual de FreeBSD en formato y contenido, pero usando la distribución Slackware.

El proyecto será mantenido por la comunidad, que podrá crear y modificar el contenido mediante un sistema de votación para garantizar la máxima calidad. Hacía tiempo que la comunidad de GNU/Linux necesitaba algo así. Quizá con el tiempo surja una versión para Debian o independiente de la distribución.
Sigue leyendo Adaptación del manual de FreeBSD a GNU/Linux