Archivos de la categoría Libros

Reseñas de libros

Robert M. Pirsig, autor de Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, fallece a los 88 años

Robert M. Pirsig, que inspiró a generaciones a viajar a través de los Estatdos Unidos con su autobiografía novelística Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, falleció el lunes a la edad de 88 años.

Su editorial William Morrow & Company dijo en una declaración que Pirsig falleció en su casa en South Berwick, Maine, «después de un período de salud delicada».

Pirsig escribió sólo dos libros: Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta (subtitulado «Una indagación sobre los valores») y Lila: Una indagación sobre la moral.

Zen se publicó en 1974, después de ser rechazado por 121 editoriales. El libro es increíblemente brillante, escribió el editor de Morrow James Landis antes de su publicación. Probablemente sea la obra de un genio, y apuesto a que conseguirá alcanzar el estatus de «clásico».

De hecho, el libro rápidamente se convirtió en un best-seller, y ha demostrado ser duradero como una obra de la filosofía popular.  Está inspirado en un viaje en moto a través del oeste con su hijo Christopher en 1968.

Christopher Lehmann-Haupt reseñó Zen para el New York Times en 1974. Por impresionantes que sean los poderes de seducción con los que el Sr. Pirsig nos engancha a su viaje en moto, no son nada comparados con la habilidad con la que nos interesa en su viaje filosófico, escribió. El Sr. Pirsig puede parecer a veces un predicador por una América más verde, con su barba y sus viajes en moto y su discurso sobre aprender a amar la tecnología. Pero cuando lucha a brazo partido con los duros problemas filosóficos creados en los años 60, puede ser electrizante.

Pirsig nació en Minneapolis, hijo de un profesor de derecho de la Universidad de Minnesota. Se graduó en la escuela secundaria a los 15 años y se alistó en el ejército después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras estaba en Corea del Sur, se encontró con las filosofías asiáticas que sostienen su trabajo. Pasó a estudiar filosofía hindú en la Universidad de Benarés, India, y durante un tiempo estuvo matriculado en un programa de doctorado en filosofía de la Universidad de Chicago. Fue hospitalizado por enfermedad mental y regresó a Minneapolis, donde trabajó como escritor técnico y comenzó a escribir su primer libro.

Su hijo Chris, coprotagonista del libro, murió apuñalado en un atraco en San Francisco. Posteriormente tuvo otra hija, Nell, con su segunda mujer, Wendy.

Pirsig también ayudó a fundar el Centro de Meditación Zen de Minnesota, y posteriormente vivió de modo solitario y trabajó en Lila durante 17 años antes de su publicación en 1991. Un mecánico experto, realizaba las reparaciones en su taller de casa, escribe el editor. «Aprendió a orientarse antes de que existiera el GPS, y cruzó dos veces el Atlántico en su pequeño velero, Aretê».

El protagonista de Zen intenta resolver los conflictos entre los valores «clásicos» que crean maquinaria como la motocicleta, y los valores «románticos» como la belleza de una carretera rural. Descubre que todos los valores encuentran su raíz en lo que Pirsig llamó Calidad:

Calidad… sabes lo que es, pero no sabes lo que es. Pero eso es contradictorio en sí mismo. Pero algunas cosas son mejores que otras, es decir, tienen más calidad. Pero cuando intentas decir qué es la calidad, aparte de las cosas que la tienen, todo hace ¡puf! No hay nada de que hablar. Pero si no puedes decir qué es la calidad, ¿cómo sabes lo que es, o cómo sabes siquiera si existe? Si nadie sabe lo que es, entonces para todos los propósitos prácticos no existe en absoluto. Pero para todos los propósitos prácticos realmente existe.

Fuentes: The Guardian, New York Times, Independent

Libera tus libros

1er encuentro nacional de bookcrossingEstos días he estado ordenando un poco mis libros, y he decidido desprenderme de algunos de ellos. Como sabéis, un libro muere si es abandonado en una estantería: el polvo que se acumula sobre ellos cuando nadie los lee es letal. Así que, si tienes un libro que con toda probabilidad no vas a volver a leer nunca más, ¿por qué no pasárselo a otra persona?

Éste es el concepto en que se basa el bookcrossing o intercambio de libros. El procedimiento es el siguiente:

  • Regístrate como miembro de bookcrossing-spain.com (este paso sólo lo tendrás que hacer la primera vez, evidentemente).
  • Registra el libro que te dispones a liberar. Se le asignará un código identificativo (BCID) único.
  • Pon una nota en el libro, indicando que es un libro libre, que quiere ver mundo y ser leído por mucha gente. Pon también su BCID y la dirección web http://www.bookcrossing-spain.com/ . Otra opción es adherirle una etiqueta impresa.
  • ¡Libéralo! Puedes dejarlo en un banco de un parque, en la mesa de una biblioteca pública, en un bar, una cabina telefónica… Según donde y cuando lo dejes, puede ser buena idea meterlo en una bolsa de plástico transparente, para que no se estropee si llueve, etc.

Si en cambio encuentras un libro viajero Sigue leyendo Libera tus libros

Demian de Herman Hesse

DemianEn la primavera de 1999 leí, estando en México, Siddharta, de Herman Hesse. Hace unas semanas leí otro libro anterior, también muy conocido: Demian (nada que ver con el Damien de la trilogía cinematográfica La profecía).

Trata de la historia de la juventud de Emil Sinclair, y su desarrollo desde la infancia a la madurez atormentado por su educación en una piadosa familia de perfecta moral. A pesar de que un compañero de escuela extraordinariamente maduro y seguro de sí mismo (Max Demian) le dará cierta guía hacia el dios-demonio Abraxas, el camino será solitario, tortuoso y plagado de inseguridades y obsesiones.

El libro tiene una importante influencia de Nietzsche y un mensaje bastante sencillo: Sigue leyendo Demian de Herman Hesse

Adaptación del manual de FreeBSD a GNU/Linux

Beastie leyendoEl manual de FreeBSD es un libro vivo (constantemente actualizado) de una amplitud, precisión y calidad apabullantes, bajo una licencia libre (un servidor colabora en su traducción al castellano y no es imparcial, pero ésa es también la opinión general).

Hace unos días, Narayan Newton y Adam Doxtater (de Mad Penguin) anunciaron el proyecto de manual de Slackware, para crear un documento muy similar al manual de FreeBSD en formato y contenido, pero usando la distribución Slackware.

El proyecto será mantenido por la comunidad, que podrá crear y modificar el contenido mediante un sistema de votación para garantizar la máxima calidad. Hacía tiempo que la comunidad de GNU/Linux necesitaba algo así. Quizá con el tiempo surja una versión para Debian o independiente de la distribución.
Sigue leyendo Adaptación del manual de FreeBSD a GNU/Linux

Libro libre sobre redes

Eugene Blanchard ha liberado bajo la GNU GPL su Introducción a la comunicación de datos (también conocido como Introducción a redes). A lo largo de sus 63 capítulos, el libro cubre una amplia gama de temas, como RS-232, telefonía, Ethernet, TCP/IP y muchos otros. Es una excelente lectura para los que empiezan, y un gran punto de referencia para los profesionales experimentados.
De momento sólo parece estar disponible en HTML, esperemos que produzca también una versión en PDF.