Archivos de la categoría Internet

Donde las fronteras desaparecen y nadie sabe que eres un perro.

Declaración de Independencia del Ciberespacio

John Perry Barlow, fundador de la Electronic Frontier Foundation, ha fallecido hoy, 7 de febrero de 2018. En su memoria, reproduzco la traducción de su Declaration of the Independence of Cyberspace que realicé hace unos 20 años.

Declaración de Independencia del Ciberespacio

Gobiernos del Mundo Industrial, desgastados gigantes de carne y acero: vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro os pido que nos dejéis en paz en el pasado. No sois bienvenidos entre nosotros. No tenéis ninguna soberanía sobre el lugar donde nos reunimos.

No hemos elegido ningún gobierno, ni pretendemos tenerlo, así que me dirijo a vosotros sin más autoridad que aquélla con la que la libertad siempre habla. Declaro al espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos, ni tenéis ningún método para someternos que debamos temer verdaderamente.

Los gobiernos obtienen su poder del consentimiento de los gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera un proyecto público de construcción. No podéis. Es un acto natural que crece por medio de nuestras acciones colectivas.

No os habéis unido a nuestra gran conversación colectiva, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.

Proclamáis que hay problemas entre nosotros que necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya verdaderos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta forma de gobierno se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente.

El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una onda estacionaria en la telaraña de nuestras comunicaciones. El nuestro es un mundo que está a la vez en todas partes y en ninguna, pero no está donde viven los cuerpos físicos.

Estamos creando un mundo en el que todos pueden entrar, sin privilegios o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento.

Estamos creando un mundo donde cualquiera, en cualquier sitio, puede expresar sus creencias, sin importar lo singulares que sean, sin miedo a ser coaccionado mediante el silencio o el conformismo.

Vuestros conceptos legales sobre propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Se basan en la materia. Aquí no hay materia.

Nuestras identidades no tienen cuerpo, así que, a diferencia de vosotros, no podemos conseguir orden por coacción física. Creemos que nuestra autoridad emanará de la moral, de un progresista interés propio, y del bien común. Nuestras identidades pueden distribuirse a través de muchas de vuestras jurisdicciones. La única ley que todas nuestras culturas reconocerían es la Regla Dorada. Esperamos ser capaces de construir nuestras soluciones particulares sobre esa base. Pero no podemos aceptar las soluciones que estáis tratando de imponer.

En Estados Unidos hoy habéis creado una ley, el Acta de Reforma de las Telecomunicaciones, que repudia vuestra propia Constitución e insulta los sueños de Jefferson, Washington, Mill, Madison, De Tocqueville y Brandeis. Estos sueños deben renacer ahora en nosotros.

Os atemorizan vuestros propios hijos, ya que ellos son nativos en un mundo donde vosotros siempre seréis inmigrantes. Como les teméis, encomendáis a vuestras burocracias las responsabilidades paternas a las que sois demasiado cobardes para enfrentaros por vosotros mismos. En nuestro mundo, todos los sentimientos y expresiones de humanidad, desde las más viles a las más angelicales, son parte de un todo único, la conversación global de bits. No podemos separar el aire que asfixia del aire sobre el que se baten las alas.

En China, Alemania, Francia, Rusia, Singapur, Italia y los Estados Unidos estáis intentando rechazar el virus de la libertad erigiendo puestos de guardia en las fronteras del Ciberespacio. Éstos podrán impedir el contagio durante un corto tiempo, pero no funcionarán en un mundo que pronto estará cubierto por los medios de transmisión de bits.

Vuestras cada vez más obsoletas industrias de la información se perpetuarían a sí mismas proponiendo leyes, en América y en cualquier parte, que asegurarían poseer la facultad de la expresión en sí misma por todo el mundo. Estas leyes declararían que las ideas son otro producto industrial, no más noble que el hierro oxidado. En nuestro mundo, sea lo que sea lo que la mente humana pueda crear, puede ser reproducido y distribuido infinitamente sin ningún coste. El trasvase global de pensamiento ya no necesita de vuestras fábricas para ser realizado.

Estas medidas, cada vez más hostiles y colonialistas, nos colocan en la misma situación en la que estuvieron aquellos amantes de la libertad y la autodeterminación que tuvieron que luchar contra la autoridad de un poder lejano e ignorante. Debemos declarar nuestros «yos» virtuales inmunes a vuestra soberanía, aunque continuemos consintiendo vuestro poder sobre nuestros cuerpos. Nos extenderemos a través del planeta para que nadie pueda encarcelar nuestros pensamientos.

Vamos a crear una civilización de la Mente en el Ciberespacio. Que sea más humana y hermosa que el mundo que vuestros gobiernos han creado hasta ahora.

Davos, Suiza.
8 de Febrero de 1996

Internet, al borde de romperse en dos

Según el artículo EU says internet could fall apart de Guardian Unlimited, se está librando silenciosamente una guerra por el control de Internet que podría llevar a su división.

Algunos países han mostrado su desconfianza por la supervisión que el gobierno de los Estados Unidos ejerce sobre la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que es la encargada de gestionar el sistema de nombres de dominio (DNS) gracias a un contrato con el Departamento de Comercio de los EEUU.

Se trataría pues de evitar que George W. Bush pueda ordenar la desaparición de los dominios que no le gusten (Venezuela, por ejemplo) repartiendo este poder entre más países, pero EEUU se niega argumentado que lo que se pretende es limitar la libertad de expresión (?!). La Comisión Europea advierte que es preciso alcanzar un acuerdo en la cumbre WSIS que tendrá lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre.

El contrato del ICANN finaliza en septiembre de 2006, cuando debería pasar a ser independiente.

ADSL a 20 Megas

Según leo en Finanzas.com, Jazztel inicia en Sevilla implantación de tecnología ADSL2+, con la que ofrece hasta 20 megas de velocidad de bajada y 1 mega de subida. En octubre irá extendiendo este servicio a otras ciudades de Andalucía, y posteriormente a Madrid, Barcelona, Zaragoza, etc.

El precio, incluyendo las llamadas locales y nacionales gratis (parece que hasta 5000 minutos), será de 29,95 euros al mes. A esa cantidad habrá que añadir 12,95 por la línea de telefonía (pues será necesario darse de baja de Telefónica). El router Comtrend se entregaría sin coste.

El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, tiene previsto pasar de las 94 centrales con las que cuenta actualmente a 500, que permitan una cobertura del setenta por ciento en el territorio nacional.

Campaña contra la retención de datos en Europa

Data retention is no solutionEuropean Digital Rights, junto con los ISP holandeses XS4ALL y Bit, ha lanzado una petición internacional contra la retención obligatoria de datos. La petición va dirigida a la Comisión Europea y a los miembros del Parlamento Europeo.

EDRI explica que la retención de los datos de tráfico de las telecomunicaciones es una herramienta intrusiva que interfiere con la vida privada de los 450 millones de habitantes de la Unión Europea.
En segundo lugar, la petición señala que la retención de datos es ilegal bajo el artículo 8 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos, porque es desproporcionada.
En tercer lugar, la petición explica que la seguridad obtenida de la retención puede ser ilusoria, pues los datos de tráfico pueden señalar fácilmente a otro usuario y, finalmente, los medios por los que se persigue esta política son ilegítimos.

EDRI espera reunir una impresionante cantidad de firmas de toda Europa, para convencer a la Comisión y al Parlamento de que la retención de datos no es ninguna solución contra el terrorismo y la criminalidad.

Puedes ayudar a informar sobre esta petición colocando banners en tus páginas web y dándola a conocer en listas de distribución, foros, etc.

El script de la petición confirma las firmas por correo electrónico. Por tanto, hay que proporcionar una dirección válida para recibir la confirmación. Esta dirección no se usará para nada más. En el sitio web, y ante la Comisión y el Parlamento, sólo se presentará el nombre y país de los firmantes. La política de privacidad para esta campaña garantiza que los datos personales sólo se usarán para este propósito y que se destruirán tras la presentación de la lista.

Puedes firmar la petición (disponible en 17 idiomas) en http://www.dataretentionisnosolution.com. Hasta el momento se han recogido más de 43000 firmas, y el apoyo de 66 organizaciones. Hay más información en el wiki de la campaña.

Hosting management free tools

This website is hosted on an old Pentium I using the ADSL connection at the Base Digital facilities. We are now planning to upgrade this PC to a brand new Pentium III. As we are hosting several domains (some friends and projects we sympathise with) we are also looking for a good CPanel/H-Sphere/Siteworx/Plesk/Ensim/DirectAdmin free replacement.

These are the system control panels I find most interesting:

  • VHCS (demo, doc) These one seems to be the most featureful. Available in many languages, including Spanish. Incomplete documentation.
  • Domain Technologie Control (demo, outdated doc) It looks pretty cool, and it is multiplatform (there is a FreeBSD port). Unfortunately its community seems small.
  • SysCP (demo, doc) A fine panel, the Spanish translation has some errors. Short but good documentation.
  • AlternC (demo, doc) It’s available en English, French and Spanish, but documentation seems to be only in French. It looks somewhat ugly.

Ravencore looks promising, but it is still in early development. By the way, I discarded web://cp because it is completely RedHat oriented, and our server will be running Debian GNU/Linux.

If you have tested some of these server administration tools, please tell us about it.