Archivos de la categoría General

El camino no tomado

James Gosling, el creador de Java, anunció hace un par de días que había empezado a trabajar en Google. En dicho anuncio incluía una referencia a The Road Not Taken, un poema de Robert Lee Frost (1874-1963) publicado en Mountain Interval (1916).

El poema me ha gustado, no así las traducciones al castellano que he encontrado. Tanto es así, que me he atrevido a realizar mi propia traducción:

El camino no tomado

Dos caminos divergían en un bosque amarillo,
y triste por no poder tomar ambos
y ser un único viajero, me quedé largo tiempo parado
y miré uno de ellos tan lejos como me era posible
hasta donde se perdía en la maleza.

Después tomé el otro, que siendo igual de bueno,
quizás tenía más derecho,
porque estaba cubierto de hierba y quería ser usado;
aunque en cuanto a eso, en realidad en ese punto el tránsito
los había gastado más o menos lo mismo.

Y ambos se extendían por igual aquella mañana,
cubiertos de hojas que ninguna pisada había ennegrecido.
¡Dejé el primero para otro día!
Pero sabiendo cómo un camino lleva a otro,
dudé si volvería alguna vez.

Contaré esto con un suspiro
en algún lugar, dentro de muchísimo tiempo:
dos caminos divergían en un bosque, y yo…
yo tomé el menos transitado,
y eso marcó la diferencia.

En la Wikipedia se puede encontrar más información sobre este poema.

Mapas libres con OpenStreetMap

OSM es un proyecto que supone una alternativa libre a Google Maps. Al estilo de la Wikipedia, son los propios usuarios los crean el contenido a partir de datos recogidos con un GPS, fotos de satélite que lo permitan, etc. Para introducir los datos se pueden usar distintos programas, desde el sencillo Potlach, hecho en Flash, al potente JOSM, escrito en Java. Merkaartor parece interesante, pero quizás esté todavía un poco verde.

Tras descargar JOSM, y lanzarlo en Debian sid con java -jar josm-tested, me he encontrado con que la red no funcionaba desde dentro de la aplicación (java.net.NoRouteToHostException: Network is unreachable). Se trata del bug #560044/#560056 de Debian. Para solucionarlo, sólo hay que ejecutar como root sysctl net.ipv6.bindv6only=0, pero lo cierto es que nunca lo habría averiguado por mí mismo.

Una vez arrancado, vamos a Editar -> Preferencias… -> Complementos, descargamos la lista, e instalamos al menos wmsplugin y validator. En «Configuración del servidor OSM» introducimos nuestro usuario y contraseña, que previamente habremos creado desde la web de OSM. Y a partir de este momento, a familiarizarse con el programa y empezar a cartografiar 🙂

Cómo reparar GRUB en una máquina sin lector de CD

Es posible que al reinstalar Windows en una partición o utilizar algún software de restauración, GRUB quede dañado o sobreescrito, y debamos proceder a su reparación. Los netbooks no llevan lector de CD, pero sí son capaces de arrancar desde un puerto USB. Entramos en el BIOS del ordenador y lo configuramos para que intente arrancar antes de un disco USB que de un disco duro.

En otra computadora descargamos una imagen ISO de Debian Live, eligiendo la arquitectura adecuada. Insertamos un pendrive vacío (o sin datos a conservar) en un puerto USB, y comprobamos en que dispositivo se ubica (dmesg | grep scsi -A 3). Sin montar el dongle, copiamos la imagen (debe hacerse como usuario root):

bronchales:/tmp# dd if=debian-live-504-amd64-kde-desktop.img of=/dev/sdb bs=1M
704+0 records in
704+0 records out
738197504 bytes (738 MB) copied, 351,448 s, 2,1 MB/s
bronchales:/tmp# sync

Ya podemos extraer el lápiz USB, conectarlo al sistema dañado, y arrancar. Montaremos la partición que contenga nuestro sistema GNU/Linux, por ejemplo en /mnt, y ejecutaremos:

mount -t proc /proc /mnt/proc
mount -t sysfs /sys /mnt/sys
mount -o bind /dev /mnt/dev
chroot /mnt /bin/bash
grub-install /dev/sda
exit
umount /mnt/dev
umount /mnt/sys
umount /mnt/proc
reboot

Al reiniciarse el netbook, ya debería saludarnos el menú de GRUB.

¡Recuperados más de 80 artículos antiguos!

He encontrado un backup de la base de datos que hice en el año 2006, un año antes de que el sistema saltara en pedazos. La recuperación no ha sido todo lo sencilla que me hubiera gustado, pues entre la reliquia que es WordPress 1.2.2 y el actual 2.9.1 la estructura de la base de datos ha cambiado bastante, y no se podía importar directamente. El procedimiento ha sido hacer una instalación de la versión 1.2.2 (que todavía esta disponible en el archivo de versiones de WordPress), actualizarla a la versión 1.5, y volver a actualizar a la última versión. Entonces he podido exportar todo el contenido a un fichero XML que finalmente he importado en el blog actual. Uff.

Queda por ver qué conserva archive.org de las entradas posteriores al backup.

9 años de Cronopios.Net

El 13 de enero de 2001 registré el dominio Cronopios.Net. Desde entonces, su uso ha sufrido drásticos altibajos. Inicialmente estuvo alojado en un proveedor de hosting de Estados Unidos. Algunos años más tarde, migró a mocoso, un humilde IBM de sobremesa reciclado (Pentium I) en las instalaciones de Base Digital, donde creció, adquirió un blog, etc.

Al cumplir los cinco años, se trasladó al servidor de Cauterized. Desgraciadamente, en otoño de 2007 un error fatal destruyó todo su contenido. Al no haber backups (o estar ilocalizables), el dominio quedó dormido hasta hoy, 13 de enero de 2010, cuando, celebrando su noveno cumpleaños, despierta de un largo sueño y vuelve a la vida. En los próximos días intentaré rescatar algunos fragmentos de los posts originales que han sobrevivido en archive.org.

¿Que acontecerá durante esta nueva etapa? ¿Resurgirá con energías renovadas? ¿O es éste su canto del cisne? Sólo el cierzo conoce las respuestas.

Me voy al GeekTour '06

A última hora he decidido que hacer con mis vacaciones: me voy al GeekTour ’06. Estoy ya en Barcelona, y mañana saldré para Figueres e iniciar un viaje en bici hasta Jaca. Así que estaré offline unos 10 días. A pasarlo bien 😉

Traducción de las bibliotecas Qt al castellano

Esta semana he traducido Reveal, un programa para ver y editar la información EXIF de imágenes. Reveal es multiplataforma (funcione sobre sistemas de tipo Unix con X11 como GNU/Linux y FreeBSD, así como sobre Mac OS X y MS Windows) gracias a estar basado en las bibliotecas Qt de TrollTech.

Para que Reveal apareciera completamente en castellano, he traducido también la última versión de Qt (4.1.2) al español. He enviado el fichero .ts a TrollTech, y uno de sus ingenieros, Donald Carr, me ha contestado agradeciendo mi contribución y diciendo que es posible que la incluyan en futuras versiones de Qt.

Mientras tanto, podéis descargar la traducción de Qt desde esta página.

Como renombrar ficheros en masa

Esta tarde quería grabar en CD una carpeta con algunos MP3. Sin embargo, las rutas resultantes sobrepasaban los límites de Joliet.

Los ficheros empezaban todos con «the brand new heavies – we won’t stop – «, y a continuación venía el nombre de la canción. Para eliminar el prefijo he intentado usar KRename, pero no encontraba la opción, así que finalmente he ejecutado esta orden:

ls | sed -rn "s/the brand new heavies - we won't stop - (.*)/mv \"&\" \"\1\" / p" | sh

Problemas con los Apple Mac

He comprado un mac mini de segunda mano, y antes de instalarle un sistema operativo libre, estoy probando Mac OS X. De momento he tropezado con un problema: entre como entre en suspensión (tras 15 minutos de inactividad, menu manzana -> reposo o tocando el botón de atrás), al pulsar el teclado no vuelve a la vida. Creo que el LED blanco frontal debería parpadear al entrar en reposo, pero tampoco lo hace, permanece encendido.

Consultando a Queru, me dijo que quizás debería reinicializar la RAM de parámetros. Lo he hecho, y en efecto, ya funciona con toda normalidad 🙂

La RAM de parámetros (PRAM) de las computadoras Apple es una memoria permanente que contiene algunos datos de configuración del ordenador, similar al BIOS de los PC compatibles.

Por razones desconocidas, puede suceder que se estropee, afectando al funcionamiento del Mac. Este problema se puede solucionar reinicializando la P-RAM:

Mantén pulsadas las teclas Comando-Opción-P-R mientras arrancas la computadora (con cuidado de no tener activadado el bloqueo de las mayúsculas), y no las sueltes hasta que el BONG de arranque haya sonado dos veces.

Otra acción que soluciona muchos problemas del Mac OS X es reestablecer los permisos.

Más sobre cómo solucionar problemas con los mac:
Mugara (Macintosh User Group Aragón)
Zona mac (trucos, etc)
Como tratar con los problemas usuales de Macintosh OS X 10.2 Jaguar (un poco viejito, pero todavía con información útil)
TidBITS (e-zine sobre Mac e Internet) Sigue leyendo Problemas con los Apple Mac

Nace el Partido de la piratería

Me llegan noticias de que en Suecia está naciendo Piratpartiet, el Partido de la piratería, con la intención de presentarse a las próximas elecciones generales.

Las perspectivas parecen halagüeñas: para poder registrarse como partido necesitaban reunir 1 500 firmas, y en 24 horas han reunido más de 4 000. En febrero efectuarán el registro formal, y ya tienen planificados los siguientes pasos:
* en marzo y principio de abril elegirán a sus candidatos
* en la segunda mitad de abril prepararán las papeletas
* durante mayo, junio, julio y agosto montarán organizaciones en las ciudades suecas de más de 50 000 habitantes
* Y del dos al 17 de septiembre, la campaña electoral.

Se calcula que en Suecia hay entre 800 000 y 1 100 000 personas que comparten activamente por Internet. Para entrar en el Parlamento necesitan obtener un 4% de los votos, unos 225 000.

El partido se opone a todas las formas de propiedad sobre lo inmaterial: copyright, patentes, marcas registradas, etc, así como a la nueva ley de retención de datos. En el resto de temas, no se pronuncia.