Archivos de la categoría Eje del mal

Microsoft, Bush Jr., las patentes de software, etc

Nuevo estudio sobre el cambio climático

Ya hemos hablado antes de estudios que señalan que el calentamiento global no puede ser explicado sólo por causas naturales, que la radicalización del clima podría traer una mini-edad de hielo a Europa, y de como los últimos años han sido los más calurosos de la historia.

También la Agencia Europea del Medio Ambiente ha advertido que Europa vive alteraciones climáticas desconocidas desde hace 5000 años.

Ahora se añade otro informe encargado por el Gobierno británico, ante cuyas conclusiones Tony Blair reconoce en el prólogo que «las emisiones de gases asociadas con la industrialización y el crecimiento económico… están causando un nivel de calentamiento global que es insostenible», y que «los riesgos del cambio climático pueden ser peores que lo que pensábamos hasta ahora».

A pesar del amplio consenso científico, no faltará quien, aún careciendo de formación científica, se apresurará a decir que el cambio climático es un invento alarmista de los ecologistas, y que no está demostrado.

Golpe judicial al diseño inteligente

Un grupo de 11 padres de una escuela de la ciudad de Dover, estado de Pensilvania, había llevado a juicio a la junta escolar después de que ésta incluyera el concepto del «diseño inteligente» en el programa lectivo de las clases de biología, y no se concediera veracidad a la teoría de la evolución.

Según los padres, eso equivalía a enseñar creacionismo (la creencia literal en lo que dice el Génesis), lo que está prohibido por una sentencia de 1987 del Tribunal Supremo.

Ayer se conoció la sentencia: el juez a cargo del caso, John Jones, determinó que la acción de la junta escolar violaba la prohibición constitucional sobre la enseñanza de religión en las escuelas públicas.

Supongo que eso significa que tampoco se enseñará el pastafarismo (la teoría del Spaghetti volador).
Sigue leyendo Golpe judicial al diseño inteligente

Entrevista a Richard Stallman

ZNet ha publicado una nueva entrevista a Richard Stallman. La primera parte es una breve introducción a la filosofía del software libre, que probablemente no dirá nada nuevo a la mayoría de los barrapunteros, pero para los no iniciados, condensa las ideas esenciales en unos pocos párrafos.

La segunda parte de la entrevista es más especial, pues Stallman expone sus opiniones personales sobre el capitalismo, George W. Bush y cuestiones de raíz política como las patentes de software o la prohibición de programas como DeCSS.

Un fragmento:

Fascism is a system of government that sucks up to business and has no respect for human rights. So the Bush regime is an example, but there are lots of others. In fact, it seems we are moving towards more fascism globally.

Sigue leyendo Entrevista a Richard Stallman

Soporte para OpenDocument en MS Office

Hace unas semanas la organización OASIS publicó las especificaciones del formato OpenDocument para documentos ofimáticos. OASIS lo ha remitido además a la International Organization for Standardization, para que sea aprobado como estándar ISO. Algunas administraciones, como el estado de Massachusetts, ya han anunciado que adoptarán este formato para evitar quedarse atrapados en un fabricante.

OpenOffice.org y KOffice son los primeros es soportarlo, aunque se espera que WordPerfect y otros productos también lo hagan. Sin embargo, Microsoft no tiene previsto dar soporte a OpenDocument en su suite ofimática, por lo que un grupo de programadores ha decidido agarrar al toro por los cuernos y hacer un conversor ellos mismos: OpenOpenOffice (O3).

El plan es darle la vuelta a los filtros que OOo tiene para importar documentos .doc, .xls, etc, y preparar un servidor con SOAP que los usuarios de MS Office puedan utilizar para importar ficheros .odt, .ods, etc.

Según creen, será posible escribir este conversor es unas pocas semanas.

Internet, al borde de romperse en dos

Según el artículo EU says internet could fall apart de Guardian Unlimited, se está librando silenciosamente una guerra por el control de Internet que podría llevar a su división.

Algunos países han mostrado su desconfianza por la supervisión que el gobierno de los Estados Unidos ejerce sobre la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que es la encargada de gestionar el sistema de nombres de dominio (DNS) gracias a un contrato con el Departamento de Comercio de los EEUU.

Se trataría pues de evitar que George W. Bush pueda ordenar la desaparición de los dominios que no le gusten (Venezuela, por ejemplo) repartiendo este poder entre más países, pero EEUU se niega argumentado que lo que se pretende es limitar la libertad de expresión (?!). La Comisión Europea advierte que es preciso alcanzar un acuerdo en la cumbre WSIS que tendrá lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre.

El contrato del ICANN finaliza en septiembre de 2006, cuando debería pasar a ser independiente.

Campaña contra la retención de datos en Europa

Data retention is no solutionEuropean Digital Rights, junto con los ISP holandeses XS4ALL y Bit, ha lanzado una petición internacional contra la retención obligatoria de datos. La petición va dirigida a la Comisión Europea y a los miembros del Parlamento Europeo.

EDRI explica que la retención de los datos de tráfico de las telecomunicaciones es una herramienta intrusiva que interfiere con la vida privada de los 450 millones de habitantes de la Unión Europea.
En segundo lugar, la petición señala que la retención de datos es ilegal bajo el artículo 8 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos, porque es desproporcionada.
En tercer lugar, la petición explica que la seguridad obtenida de la retención puede ser ilusoria, pues los datos de tráfico pueden señalar fácilmente a otro usuario y, finalmente, los medios por los que se persigue esta política son ilegítimos.

EDRI espera reunir una impresionante cantidad de firmas de toda Europa, para convencer a la Comisión y al Parlamento de que la retención de datos no es ninguna solución contra el terrorismo y la criminalidad.

Puedes ayudar a informar sobre esta petición colocando banners en tus páginas web y dándola a conocer en listas de distribución, foros, etc.

El script de la petición confirma las firmas por correo electrónico. Por tanto, hay que proporcionar una dirección válida para recibir la confirmación. Esta dirección no se usará para nada más. En el sitio web, y ante la Comisión y el Parlamento, sólo se presentará el nombre y país de los firmantes. La política de privacidad para esta campaña garantiza que los datos personales sólo se usarán para este propósito y que se destruirán tras la presentación de la lista.

Puedes firmar la petición (disponible en 17 idiomas) en http://www.dataretentionisnosolution.com. Hasta el momento se han recogido más de 43000 firmas, y el apoyo de 66 organizaciones. Hay más información en el wiki de la campaña.

Sun y los fallos de Windows 2000

Un bugAyer anuncié en BarraPunto la publicación de KDE 3.4, comentando que entre otras cosas había solucionado miles de fallos.

Un usuario comentó al respecto:

Se puede aceptar que cualquier software tiene algunos fallos, pero, miles de fallos? Quizá nunca tendría de salir a la luz una versión con tantos fallos.

y esto me hizo recordar la historia de Sun y la presentación de Windows 2000.

Veréis: poco antes de su publicación, un informe de Microsoft reveló que Windows 2000 (que sólo es el sistema operativo, nada de aplicaciones) iba a tener nada menos que 63000 bugs conocidos. En ese momento la gente de Sun estaba a la greña con Microsoft, que le venía comiendo terreno, y decidieron llevar a cabo una acción para llamar la atención sobre el defectuoso producto que Microsoft enviaba a los consumidores.
Sigue leyendo Sun y los fallos de Windows 2000

La comisión europea se ríe de la democracia

Por esta nota de Florian Mueller, el gestor de NoSoftwarePatents.com, me entero de que la Comisión Europea ha decido no atender las peticiones de reiniciar el proceso legislativo con el que pretende legalizar las patentes de software.

¿Unión Bananera Europea?El Parlamento Europeo había solicitado esta vuelta a empezar a tres niveles:

  • el Comité de Asuntos Legales (JURI) del Parlamento la solicitó, casi por unanimidad, el pasado dos de febrero
  • esta petición fue respaldada por la Conferencia de Presidentes del Parlamento el 17 de febrero
  • y por último, el pleno del Parlamento invitó por unanimidad a la Comisión a revisar su propuesta de directiva el pasado día 24

Esta actitud de anteponer ciertos intereses al bien común de Europa constituye todo un insulto hacia el Parlamento y la democracia. Ministro Federal de Justicia alemán ha recibido más de 150 paquetes conteniendo casi 500 bananas, por su apoyo a esta directiva, recordándole que la UE no debería ser una república bananera.

La presión debe enfocarse ahora al Consejo Europeo, para que reabra las negociaciones sobre su postura común en el próximo encuentro del Consejo de Competividad el lunes 7 de marzo.

Entra en vigencia el acuerdo de Kyoto

La contaminación acabará con la humanidadHoy entra en vigencia el acuerdo de Kyoto por el que se regula la emisión de gases responsables del efecto invernadero. 141 países han firmado el tratado, incluyendo la Unión Europea, Rusia, Japón, China y la India.

Hay un amplio consenso científico sobre la tremenda gravedad de la situación, ante la que Kyoto se queda muy pequeño. Sin embargo, Estados Unidos, responsable por sí solo del 25% de las emisiones, se niega a ratificarlo. Otros importantes tratados que Estados Unidos no ha firmado son el de no proliferación de armas químicas y biológicas y el del tribunal de justicia internacional.

De los estados europeos, España es de los más afectados por este efecto. Según el estudio Evaluación Preliminar de los Impactos del Cambio Climático en España del Ministerio de Medio Ambiente, en el que han colaborado más de 400 científicos dirigidos por José Manuel Moreno, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, a lo largo del siglo el nivel del mar subirá un metro, anegando el delta del Ebro y las playas del Cantábrico. La temperatura del verano aumentará entre 5 y 7 grados, y las olas de calor causarán miles de muertes. Se reducirá la disponibilidad de agua potable. Volverán enfermadades como la malaria, el dengue y la encefalitis.

Un panorama desolador que ya había dibujado por el estudio Impacts of climate change in Europe de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Más vale que los gobiernos tengan en cuenta las conclusiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático y reaccionen antes de que sea demasiado tarde.