Robert M. Pirsig, autor de Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, fallece a los 88 años

Robert M. Pirsig, que inspiró a generaciones a viajar a través de los Estatdos Unidos con su autobiografía novelística Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, falleció el lunes a la edad de 88 años.

Su editorial William Morrow & Company dijo en una declaración que Pirsig falleció en su casa en South Berwick, Maine, «después de un período de salud delicada».

Pirsig escribió sólo dos libros: Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta (subtitulado «Una indagación sobre los valores») y Lila: Una indagación sobre la moral.

Zen se publicó en 1974, después de ser rechazado por 121 editoriales. El libro es increíblemente brillante, escribió el editor de Morrow James Landis antes de su publicación. Probablemente sea la obra de un genio, y apuesto a que conseguirá alcanzar el estatus de «clásico».

De hecho, el libro rápidamente se convirtió en un best-seller, y ha demostrado ser duradero como una obra de la filosofía popular.  Está inspirado en un viaje en moto a través del oeste con su hijo Christopher en 1968.

Christopher Lehmann-Haupt reseñó Zen para el New York Times en 1974. Por impresionantes que sean los poderes de seducción con los que el Sr. Pirsig nos engancha a su viaje en moto, no son nada comparados con la habilidad con la que nos interesa en su viaje filosófico, escribió. El Sr. Pirsig puede parecer a veces un predicador por una América más verde, con su barba y sus viajes en moto y su discurso sobre aprender a amar la tecnología. Pero cuando lucha a brazo partido con los duros problemas filosóficos creados en los años 60, puede ser electrizante.

Pirsig nació en Minneapolis, hijo de un profesor de derecho de la Universidad de Minnesota. Se graduó en la escuela secundaria a los 15 años y se alistó en el ejército después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras estaba en Corea del Sur, se encontró con las filosofías asiáticas que sostienen su trabajo. Pasó a estudiar filosofía hindú en la Universidad de Benarés, India, y durante un tiempo estuvo matriculado en un programa de doctorado en filosofía de la Universidad de Chicago. Fue hospitalizado por enfermedad mental y regresó a Minneapolis, donde trabajó como escritor técnico y comenzó a escribir su primer libro.

Su hijo Chris, coprotagonista del libro, murió apuñalado en un atraco en San Francisco. Posteriormente tuvo otra hija, Nell, con su segunda mujer, Wendy.

Pirsig también ayudó a fundar el Centro de Meditación Zen de Minnesota, y posteriormente vivió de modo solitario y trabajó en Lila durante 17 años antes de su publicación en 1991. Un mecánico experto, realizaba las reparaciones en su taller de casa, escribe el editor. «Aprendió a orientarse antes de que existiera el GPS, y cruzó dos veces el Atlántico en su pequeño velero, Aretê».

El protagonista de Zen intenta resolver los conflictos entre los valores «clásicos» que crean maquinaria como la motocicleta, y los valores «románticos» como la belleza de una carretera rural. Descubre que todos los valores encuentran su raíz en lo que Pirsig llamó Calidad:

Calidad… sabes lo que es, pero no sabes lo que es. Pero eso es contradictorio en sí mismo. Pero algunas cosas son mejores que otras, es decir, tienen más calidad. Pero cuando intentas decir qué es la calidad, aparte de las cosas que la tienen, todo hace ¡puf! No hay nada de que hablar. Pero si no puedes decir qué es la calidad, ¿cómo sabes lo que es, o cómo sabes siquiera si existe? Si nadie sabe lo que es, entonces para todos los propósitos prácticos no existe en absoluto. Pero para todos los propósitos prácticos realmente existe.

Fuentes: The Guardian, New York Times, Independent