La FSF anuncia GNU Gnash – Reproductor de películas Flash
Traducción: Enrique Matías.
La Free Software Foundation anunció ayer, lunes 9 de enero de 2006, la adición de Gnash, reproductor de películas flash y complemento de Firefox de GNU, publicado bajo la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL).
Gnash es un proyecto para crear un reproductor de flash que cumpla con la versión 7 de SWF, con una imagen de alta calidad. Es el reproductor libre de Flash más avanzado que existe actualmente, y una importante adición al proyecto GNU.
La publicación de Gnash representa el logro de uno de los proyectos de más alta prioridad del movimiento del software libre (vea http://www.fsf.org/campaigns/priority.html).
Rob Savoye, responsable de Gnash, bosquejó los detalles del proyecto e hizo una llamada de apoyo a desarrolladores: «Ahora mismo, Gnash reproduce más películas que cualquiera de los otros reproductores libres. Todas las clases ActionScript existen y funcionan, pero no todos los métodos de cada una de las clases están completamente implementados. Con unos pocos desarrolladores más, podría estar razonablemente completo en unos pocos meses.»
Sus capacidades incluyen:
Funciona como una aplicación autónoma – Gnash puede ejecutarse independientemente para reproducir películas Flash.
Complemento de Firefox – Gnash puede ejecutarse como un complemento desde Firefox y Mozilla.
Cumple con SWF v7 – Gnash puede reproducir muchas películas Flash actuales.
Servidor de mensajes XML – Gnash también reconoce un sistema de mensajes basado en XML tal y como está documentado en la especificación del formato Flash.
Salida de alta calidad – Gnash utiliza OpenGL para representar los gráficos.
La página web del proyecto está en http://www.gnu.org/software/gnash/. Las fuentes en desarrollo de Gnash están disponibles vía CVS anónimo desde http://savannah.gnu.org/projects/gnash/. Los servicios de CVS anónimo los proporciona Savannah, una interfaz web para alojar y mantener páginas web, seguimiento de fallos, CVS, FTP, y listas de distribución, todo funcionando con software libre, sin publicidad, para toda la comunidad.
El desarrollo de Gnash está patrocinado por PubSoft. PubSoft apoya varios proyectos de software libre conectando desarrolladores con financiación https://www.pubsoft.org/pubsoft.py/viewprojects.
Acerca de la Fundación para el Software Libre:
La Free Software Foundation, fundada en 1985, se dedica a promover los derechos de los usuarios de computadoras a usar, estudiar, copiar, modificar y distribuir programas de computadoras. La FSF promueve el desarrollo y uso de software libre, particularmente el sistema operativo GNU y sus variantes GNU/Linux, y documentación libre para el software libre. La FSF también ayuda a crear conciencia de los aspectos éticos y políticos de la libertad en el uso de software. Su sitio web, ubicado en www.fsf.org, es una importante fuente de información sobre GNU/Linux. Se pueden hacer donaciones para apoyar su trabajo en http://donate.fsf.org. Su cuartel general está en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
La Fundación para el Software Libre en Europa (FSFE), fundada en 2001, es una organización caritativa no gubernamental dedicada a todos los aspectos del software libre en Europa. El acceso al software determina quien puede participar en una sociedad digital. Las libertades de usar, copiar, modificar y redistribuir software, tal y como se describen en la definición del software libre, permiten la participación equitativa en la era de la información. Crear conciencia sobre estos asuntos, dar garantías al software libre política y legalmente, y dar a la gente libertad apoyando el desarrollo de software libre son cuestiones centrales para la FSFE. Se puede encontrar más información sobre el trabajo de la FSFE en http://fsfeurope.org, y usted puede participar activamente en http://fsfeurope.org/contribute/.
Actualmente existen Fundaciones para el Software Libre en los Estados Unidos, Europa, India y América Latina. Todas las FSF forman una red de organizaciones hermanas.