Archivos mensuales: diciembre 2005

Un minuto de 61 segundos

El irregular movimiento de rotación de la Tierra provocará que el último minuto del año 2005 dure exactamente 61 segundos, según una convención internacional que se repite ocasionalmente para equilibrar el desfase entre el horario oficial o tiempo universal coordenado (UTC) y el tiempo natural (UT1). En la España peninsular, el segundo intercalado o leap second, como se conoce en inglés, no se aplicará hasta una hora después debido al actual huso, equivalente a Greenwich o GMT +1, es decir, de las 00.59.59 se pasará a las 00.59.60 y luego a las 01.00.00.

El imperceptible cambio, que no se aplicaba desde hacía siete años, obedece a que el movimiento orbital de la Tierra tiende a ser cada vez más lento y, por tanto, los días reales son más largos (exactamente, 1,7 milisegundos de retraso por siglo). De hecho, según parece, un día de hace 400 millones de años duraba 22 horas, mientras que se acercará a 25 en cuanto pasen otros 200 millones de años.
Sigue leyendo Un minuto de 61 segundos

Nueva compañera de piso

Después de varios años viviendo solo, vuelvo a compartir piso. Se trata de esta hermosa gatita, totalmente negra, a la que he llamado Eris. ¿A que es guapa?

Foto de la gata Eris

Se la encontró el Moñas, un amigo de mi hermano. Iba por la calle cuando la gata se pegó a sus pies. Por dos veces intentó abandonarla para subir al coche, pero ella era más rápida y no se separaba de él. Así que finalmente se la llevó a casa y empezó a buscarle alguien que la adoptara. Según le dijeron en la facultad de veterinaria, a donde la llevó para que la miraran, tendrá unos 2-3 meses, y aunque un poco flaca, está sana.

Otra foto de la gata Eris

Ahora no se separa de mí, me sigue por la casa o se sube al hombro como si fuera un loro. Es la primera vez que tengo gato, así que ahora tendré que aprender a cuidarla. Estaré encantado de recibir vuestros consejos, enlaces con información, experiencias y anécdotas, etc.
Sigue leyendo Nueva compañera de piso

Instalación de MySQL en FreeBSD

Empezamos por instalar el port:
cd /usr/ports/databases/mysql41-server/
make install clean

A continuación generamos las tablas de permisos de MySQL:
/usr/local/bin/mysql_install_db

Cambiamos el propietario y grupo del directorio de datos:
chown -R mysql:mysql /var/db/mysql/

Iniciamos MySQL en modo seguro:
/usr/local/bin/mysqld_safe --user=mysql &

Y establecemos la contraseña del administrador de la base de datos (que no debe ser la misma que la del administrador del sistema):
/usr/local/bin/mysqladmin -u root password abrete_sesamo

Lo que no tengo claro es si debe ejecutar también otra orden del estilo de
/usr/local/bin/mysqladmin -u root -h maquina.dominio.red password abrete_sesamo
¿Alguien me lo puede aclarar, por favor?

Y para que el servidor MySQL se inicie automáticamente al arrancar el equipo:
echo mysql_enable = "YES" >> /etc/rc.conf

Si en cambio quisiéramos iniciarlo manualmente:
/usr/local/etc/rc.d/mysql-server.sh start

El tutorial Cómo configurar MySQL de Joel Barrios Dueñas explica muy bien las órdenes básicas de MySQL: como crear y borrar bases de datos y usuarios, ver tablas, etc. Únicamente echo en falta la cláusula WITH GRANT OPTION, que permite que un usuario conceda a otros usuarios cualquiera de los permisos que tiene.

Debian estable (Sarge) actualizada a 3.1r1

Ayer 20 de diciembre se publicó la primera actualización de Debian GNU/Linux 3.1 (nombre en código `sarge’), que principalmente añade actualizaciones de seguridad a la versión estable, así como algunas correcciones a problemas serios. Quienes actualicen frecuentemente de security.debian.org no tendrán que actualizar muchos paquetes, y la mayoría de las actualizaciones de security.debian.org se incluyen en esta actualización.

Esta actualización no produce una nueva versión de Debian GNU/Linux 3.1, sino que sólo actualiza unos pocos paquetes de ella. No hay necesidad de tirar los CD de 3.1, sino simplemente actualizar con ftp.debian.org tras la instalación, para incorporar estos últimos cambios.

La actualización a esta revisión a través de la red se hace normalmente apuntando la herramienta de paquetes `apt’ (véase la página de manual sources.list(5)) a una de las numerosas réplicas FTP o HTTP de Debian. Hay una lista completa de réplicas en http://www.debian.org/mirror/list.

La preparación de esta actualización ha durado seis meses. Acumula 172 actualizaciones de seguridad y 16 correcciones importantes.

Golpe judicial al diseño inteligente

Un grupo de 11 padres de una escuela de la ciudad de Dover, estado de Pensilvania, había llevado a juicio a la junta escolar después de que ésta incluyera el concepto del «diseño inteligente» en el programa lectivo de las clases de biología, y no se concediera veracidad a la teoría de la evolución.

Según los padres, eso equivalía a enseñar creacionismo (la creencia literal en lo que dice el Génesis), lo que está prohibido por una sentencia de 1987 del Tribunal Supremo.

Ayer se conoció la sentencia: el juez a cargo del caso, John Jones, determinó que la acción de la junta escolar violaba la prohibición constitucional sobre la enseñanza de religión en las escuelas públicas.

Supongo que eso significa que tampoco se enseñará el pastafarismo (la teoría del Spaghetti volador).
Sigue leyendo Golpe judicial al diseño inteligente

Entrevista a Richard Stallman

ZNet ha publicado una nueva entrevista a Richard Stallman. La primera parte es una breve introducción a la filosofía del software libre, que probablemente no dirá nada nuevo a la mayoría de los barrapunteros, pero para los no iniciados, condensa las ideas esenciales en unos pocos párrafos.

La segunda parte de la entrevista es más especial, pues Stallman expone sus opiniones personales sobre el capitalismo, George W. Bush y cuestiones de raíz política como las patentes de software o la prohibición de programas como DeCSS.

Un fragmento:

Fascism is a system of government that sucks up to business and has no respect for human rights. So the Bush regime is an example, but there are lots of others. In fact, it seems we are moving towards more fascism globally.

Sigue leyendo Entrevista a Richard Stallman

Fichero /etc/make.conf de FreeBSD

/etc/make.conf es el fichero de configuración del sistema de compilación make de FreeBSD, y es leído cada vez que se usa la orden make. Configurándolo adecuadamente, las compilaciones de las bibliotecas y ejecutables se optimizarán para el hardware de nuestra computadora, y además podremos omitir la compilación de partes del sistema que no necesitemos.

En /usr/share/examples/etc/make.conf hay un fichero de ejemplo, que comenta muchas (no sé si todas) de las opciones disponibles. La página de manual make.conf(5) también proporciona información.

Éste es el fichero que tengo en mi servidor doméstico. Me gustaría saber que opciones usais y recomendais los demás.

PERL_VER=5.8.7
PERL_VERSION=5.8.7
CPUTYPE=athlon         # para que procesador optimizar el código generado
CFLAGS= -O2 -pipe      # directiva de optimización adecuada para gcc
CXXFLAGS+=-O3          # opciones del compilador para código C++
COPTFLAGS=-O -pipe     # optimizaciones especiales del núcleo
NO_GAMES=true          # do not build games (games/ subdir)
NO_I4B=true            # do not build isdn4bsd package
NO_INET6=true          # do not build IPv6 related programs and libraries
NO_NIS=true            # do not build NIS support and related programs
NO_PROFILE=true        # Avoid compiling profiled libraries
NO_SENDMAIL=true       # do not build sendmail and related programs
# DOC_LANG=
SUP_UPDATE=yes
SUP=            /usr/local/bin/cvsup
SUPFLAGS=       -g -L 2
SUPHOST=        cvsup.es.FreeBSD.org
SUPFILE=        /root/standard-supfile
PORTSSUPFILE=   /root/ports-supfile

En documentación vieja se observará el uso del NOPROFILE en vez de NO_PROFILE, pero como se advierte en la sección Rebuilding “world” del manual y en el fichero UPDATING, esto ha cambiado:

20041221:
By a popular demand, a lot of NOFOO options were renamed
to NO_FOO (see bsd.compat.mk for a full list). The old
spellings are still supported, but will cause annoying
warnings on stderr. Make sure you upgrade properly (see
the COMMON ITEMS: section later in this file).

Tratándose de un servidor, no necesita monitor ni el sistema de ventanas X. En un comentario de un foro, alguien recomendaba hace unos años añadir estas líneas:

NO_X= true
NO_GUI= true
WITHOUT_X11= yes
WITHOUT_XPM= yes

¿Esta recomendación sigue siendo válida en FreeBSD 6.0?

McKusick explicará el código de FreeBSD

Marshall Kirk McKusick está organizando un curso sobre el código del núcleo de FreeBSD, llamado FreeBSD Kernel Internals: An Intensive Code Walkthrough, que tendrá lugar durante la primavera de 2006 en Berkeley. Además ha pedido la asistencia y participación de otros autores de FreeBSD, y planea debatir problemas de arquitectura así como examinar detalles de la implementación.

Además tiene pensado grabar en vídeo las clases, y publicarlas en julio en formato DVD, para aquellos interesados que no puedan acudir a California. Kirk dice que preparar este seminario toma una cantidad de tiempo tan colosal que sólo lo hace una vez cada seis años. BSDmall tiene a la venta las grabaciones del curso anterior, sobre FreeBSD 4.0.

Publicada NetBSD 3.0 RC6

Se ha publicado la sexta, y probablemente última, versión candidata de NetBSD 3.0.

Está disponible (incluyendo imágenes ISO) en la sección daily builds de cualquier réplica FTP (normalmente en el directorio /pub/NetBSD-daily/netbsd-3-0-RC6). Se anima a los usuarios a que la prueben e informen de cualquier error usando send-pr(1).