Archivos mensuales: octubre 2005

Free Computer Aided Translation Tools

KBabel is a pretty good tool for translating gettext-based programs, but how about an Open Source CAT comparable to Trados, Wordfast or DéjàVu?

I googled a bit today, and I’m afraid we still lack such a tool. These are the few tools I found:

  • OmegaT, a multiplatform app written in Java. It seems to be the most well known project.
  • Transolution, written in Python. It supports the XLIFF standard and looks promising.
  • Open Language Tools, written in Java. They comprise of a XLIFF Translation Editor and a set of XLIFF file-filters for a number of documentation and software file formats.
  • ForeignDesk, a GPLed MS Windows app.

Juan Rafael Fern&aacutee;ndez Garía has written a couple of documents (in Spanish) about this issue: Un paso adelante. Plan de tecnologías lingüísticas libres and La Traducción en el mundo del Software Libre and on in English: On the Translation of Educational Resources.

I for one would like a good KDE application written in C++, build upon the Okapi framework or the XLIFF Tools, and which integrates well within KWord and the other KOffice apps (OpenOffice.org would be nice as well).

Soporte para OpenDocument en MS Office

Hace unas semanas la organización OASIS publicó las especificaciones del formato OpenDocument para documentos ofimáticos. OASIS lo ha remitido además a la International Organization for Standardization, para que sea aprobado como estándar ISO. Algunas administraciones, como el estado de Massachusetts, ya han anunciado que adoptarán este formato para evitar quedarse atrapados en un fabricante.

OpenOffice.org y KOffice son los primeros es soportarlo, aunque se espera que WordPerfect y otros productos también lo hagan. Sin embargo, Microsoft no tiene previsto dar soporte a OpenDocument en su suite ofimática, por lo que un grupo de programadores ha decidido agarrar al toro por los cuernos y hacer un conversor ellos mismos: OpenOpenOffice (O3).

El plan es darle la vuelta a los filtros que OOo tiene para importar documentos .doc, .xls, etc, y preparar un servidor con SOAP que los usuarios de MS Office puedan utilizar para importar ficheros .odt, .ods, etc.

Según creen, será posible escribir este conversor es unas pocas semanas.

Internet, al borde de romperse en dos

Según el artículo EU says internet could fall apart de Guardian Unlimited, se está librando silenciosamente una guerra por el control de Internet que podría llevar a su división.

Algunos países han mostrado su desconfianza por la supervisión que el gobierno de los Estados Unidos ejerce sobre la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que es la encargada de gestionar el sistema de nombres de dominio (DNS) gracias a un contrato con el Departamento de Comercio de los EEUU.

Se trataría pues de evitar que George W. Bush pueda ordenar la desaparición de los dominios que no le gusten (Venezuela, por ejemplo) repartiendo este poder entre más países, pero EEUU se niega argumentado que lo que se pretende es limitar la libertad de expresión (?!). La Comisión Europea advierte que es preciso alcanzar un acuerdo en la cumbre WSIS que tendrá lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre.

El contrato del ICANN finaliza en septiembre de 2006, cuando debería pasar a ser independiente.